¿Qué es el drenaje linfático? | Fisioterapia y Osteopatía Paloma Mora

¿Qué es el drenaje linfático?

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en la aplicación de masajes suaves con unos movimientos muy concretos según la técnica utilizada, sobre diferentes zonas del cuerpo; su objetivo es el de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático: con ello, mejoramos la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas aparecen los edemas, es decir, zonas donde los líquidos y sustancias se estancan. El sistema linfático también actúa como defensa del organismo; esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras situadas en diferentes zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir.

La presión que se aplica durante el drenaje linfático ha de ser muy concisa para así ayudar a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre.

La acumulación de líquidos en los tejidos puede deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema linfático, natural o inducido (por ejemplo, una extirpación de ganglios linfáticos, frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos tumores) o por causas que no tienen que ver con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos, edemas durante el embarazo, cirrosis hepática, malnutrición, etc… Por tanto, el drenaje linfático manual no sólo actúa sobre el sistema linfático sino que también lo hace sobre el sistema circulatorio, ya que favorece la circulación de retorno venoso.

Por tanto, los beneficios que obtenemos al aplicarlo son:

  • La reactivación de la circulación linfática eliminando el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo.

  • La reducción de la inflamación derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular.

  • La mejoría de las defensas del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos.

  • La mejoría del aspecto de la piel y combatiendo enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné.

  • El efecto analgésico, por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia.

  • Un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo.

  • La eliminación de problemas derivados de una mala circulación, como las varices, debido a su relación directa con el sistema circulatorio.

  • La estimulación de la función renal.

Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:

  • Infecciones agudas: por su posible diseminación.

  • Flebitis y trombosis: por posible desprendimiento del trombo.

  • Insuficiencia cardiaca: con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca.

  • Hipotensión arterial: después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa.

  • Inflamaciones agudas.

  • Hipertiroidismo: No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción.

  • Asma y bronquitis asmática aguda: El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis o asma.

  • Dermatitis y eccemas agudo:

  • Síndrome del seno carotídeo: Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos.

En Fisioterapia y Osteopatia Paloma Mora disponemos de la titulación de Especialista en Drenaje Linfático Manual y por tanto podremos ayudarle con este tipo de patologías y la aplicación de esta técnica. Llámenos y consultenos!

LLÁMANOS